miércoles, 9 de noviembre de 2011
Shame - Robbie Williams & Gary Barlow
of this story: mine, yours and then the truth
And we can put it down to circumstance
our childhood, then our youth
Out of some sentimental gain
I wanted you to feel my pain
but it came back return to sender
I read your mind and tried to call
my tears could fill the Albert Hall
is this the sound of sweet surrender?
What a shame we never listened
I told you through the television
And all that went away
was the price we paid
People spend a lifetime this way
Oh, what a shame!
So I got busy throwing everybody
underneath the bus
And with your poster 30 foot high
at the back of Toys ‘R’ Us
I wrote a letter in my mind
but the words were so unkind
about a man I can't remember
I don't recall the reasons why
I must have meant them at the time
is this the sound of sweet surrender?
What a shame we never listened
I told you through the television
And all that went away
was the price we paid
People spend a lifetime this way
And that's how they stay
Oh, what a shame!
Words come easy when they're true
Words come easy when they're true
traduccion de transmusiclation
So I got busy throwing everybody
underneath the bus
And with your poster 30 foot high
at the back of Toys ‘R’ Us
Now we can put it down to circumstance
our childhood then our youth
What a shame we never listened
I told you through the television
And all that went away
was the price we paid
People spend a lifetime this way
And that's how they stay
Oh, what a shame!
People spend a lifetime this way
Oh, what a shame... what a shame
Ooooh... such a shame, what a shame!
lunes, 31 de octubre de 2011
Comprar, tirar, comprar.....
Comprar, tirar, comprar from Dinero Libre on Vimeo.
Vivimos en una sociedad de consumo, dentro de esta sociedad, nosotros (las personas humanas Homo Sapiens Sapiens) estamos obligados a comprar cosas que al cabo de poco tiempo ya no servirán y tendremos que comprar otra nueva. Porqué? Todo el mundo se tendría que preguntarse porqué vivimos así, porqué vivimos esta realidad (no biológica), porqué nos lo tenemos que creer...... Entonces saldrá el primero que dirá: Pero porqué no podemos no hacer aquello de que se nos dice? --------- Y de ahí surgirá una revolución (en este caso tecnológica) porqué nos están haciendo ir a un ritmo demasiado rápido (estamos pendientes de cuando saldrá el proximo iPod o iPhone o lo que sea), y nos olvidamo de nuestra pura realidad que es "vivir".
Nos estamos olvidando de vivir (estamos perdiendo muchas cosas: cultura, cine, teatro y conocimiento), pero esta olla de ebullición no tardará en explotar; así que preparemonos para la peor de las revoluciones.
Porqué quien sabe si esta olla a presión nos llevará a una guerra o a la paz definitiva, pero de momento sólo podemos esperar "mansos", cuando menos se lo esperen actuaremos.......
El fin del mundo
La polinización de los cultivos, esencial para la alimentación de la humanidad, está en peligro por la creciente desaparición de abejas en todo el mundo. Un problema que ya puede considerarse global.
Hasta ahora, sólo se había registrado un alarmante aumento de muertes en EEUU y en algunas regiones de Europa, incluida España. Sin embargo, según el informe de PNUMA, en los últimos años el problema se ha extendido a Australia, China, Japón y el norte de África, en la ribera del Nilo. El informe señala que esta grave disminución de las colonias se debe a múltiples factores, como el cambio climático, la contaminación, los pesticidas y el creciente papel de determinados parásitos, que están mermando los cultivos.
La importancia de estas desapariciones es altísima, ya que en las últimas décadas se ha multiplicado el número de cultivos dependientes de la polinización por abejas. En el caso de determinadas frutas, la producción de semillas disminuye en más del 90% al desaparecer estas eficientes polinizadoras.
Einstein: “Si la abeja desapareciera del planeta, al hombre solo le quedarían 4 años de vida”.
Entonces, preparemonos para el fin del mundo......
sábado, 24 de septiembre de 2011
El sueño no visita, a si que me ahogo ante el sol
y los días se hacen uno
y la parte de atrás de mis ojos tararean cosas que nunca he hecho.
Las hojas se están meciendo en un tendedero de ropa vieja
como una fila de fantasmas capturados encima de un césped muerto
Nunca fue mucho, pero hicimos lo mejor
Bienvenido a casa.
Los barcos están saliendo desde mi pecho
Algunos tienen nombres pero la mayoría no
Si encuentras uno, por favor, hazme saber que parte he perdido.
Cura las cicatrices de mi espalda
ya no las necesito
Las puedes tirar o guardarlas en tu bote de vidrio
He vuelto a casa
Todas mis pesadillas escaparon de mi cabeza
Atranca la puerta, por favor, no las dejes entrar
Se supone que nunca te tendrías que haber ido
Ahora las grietas de mi cabeza se están abriendo
Y no se si puedo...
miércoles, 1 de junio de 2011
SI ENTENDIÉRAMOS LA VIDA, NO HABRÍAMOS INVENTADO EL ARTE
El hambre de la eternidad,
el suelo de la inconciencia
y el ansia de descubrir.
Cada día perseguir un sueño,
llorar y caerse,
reir y levantarse,
el brillo de una estrella,
el sol interrumpiendo el sueño
y el delirio del amor.
El tiempo que se escapa como agua que lucha entre las manos.
Dios escuchando los murmullos.
Todo eso que se vuelve igual que subir una montaña
y es tan solo vivir.
SI ENTENDIÉRAMOS LA VIDA, NO HABRÍAMOS INVENTADO EL ARTE

Quisiera volar muy lejos,
hasta el cielo, al infinito,
y gritar mis sentimientos,
al espacio sin oídos.
Quisiera que me entendieras,
que el amor es solo eso,
entregar todo completo,
a la persona que amas.
Quisiera que tú supieras,
que hacen falta las caricias,
los abrazos y los besos,
y mantener este amor
que se ahoga en el silencio...
SI ENTENDIÉRAMOS LA VIDA, NO HABRÍAMOS INVENTADO EL ARTE
Un día llegaste a mi vida y pude comprender la hermosura del cielo en la sinceridad de tu mirada,
comprendí que sobran las palabras cuando se trata de expresar los sentimientos que aguardan en el corazón.
Si pudieras ver en mi alma entenderías que una vida no basta para explicarte cuanto te amo, quiero fundirme en tu vida, en tus sueños y en tu corazón para que juntos podamos mirar en la misma dirección, bajo el mismo cielo, respirando el mismo aire, dejando atrás el camino lleno de abrojos y espinas que ya nunca volverá y volar tan alto que el viento sea testigo de que nuestro amor nunca tendrá fin...
SI ENTENDIÉRAMOS LA VIDA, NO HABRÍAMOS INVENTADO EL ARTE
Siempre me pregunté
Porque tener un amigo
¿Alguien con quien jugar?
¿Alguien dispuesto a ser escogido?
Pero que difícil es llamar
Amigo, hoy, a cualquiera
Cualquiera que te clava un puñal
Cualquiera que no importa si tú esperas
Tener miedo era el sentimiento que inundaba
La soledad poco a poco al precipicio me acercaba
Y es que, escoger un amigo es lo mas difícil
Hoy entendí que contigo logre encontrar lo que yo quise
Dejé de buscar con las esperanzas en el suelo
Y justo ahí, sin llamar, apareció la respuesta, mi consuelo
Quien aclararía todo en mi vida,
Quien acompañaría a mis tardes ennegrecidas
Quien se animaría a pintar de colores una sonrisa
Y aprendiera a dibujar de ilusiones los pasajes de mi vida
Hoy me doy cuenta que tengo todo lo que necesitaba
Que lo tuve, lo tendré y seré capaz de encontrar
No a cualquiera en la vida se le puede decir amigo
Pero si a cualquier amigo se le puede decir la vida
Tener de la mano a aquel que estaría dispuesto a existir por ti
Es aquel que sin darte cuenta desde su escondite
Planea robarte una sonrisa aunque sea en una tarde gris.
domingo, 24 de abril de 2011
Análisis de un fragmento de Hamlet (W.Shakespeare)
sábado, 23 de abril de 2011
Diálogo Original
ACTO I
Escena 1 India (Bombay)
En un callejón de Bombay....
Niño 1: Corre!
Niño 2: El pan!
Pharrell: Pero que dices?!
Iniff: Moriremos!
Niño 2: Moriré!
Pharrell: Yo iré,escondeos!
Iniff: Está bien!
Pharrell: Escapate!!
Iniff: Regresa!(llorando)
Pharrell: (llora)
Nota: Se ambienta en una guerra de tribus indús, en la que dos niños se quedan huérfanos, y dos hermanos (Pharrell y Iniff) los ayudan.
En este diálogo, intento demostrar toda la pobreza de la Índia.
Diálogo artístico Poema-Música
A UN OLMO SECO
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
martes, 19 de abril de 2011
IN MEMORIAM
* Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes. (Khalil Gibran)
* No es grande aquel que nunca falla si no el que nunca se da por vencido
* Nadie merece tus lagrimas, y si las merece nunca te hará llorar
* Si lloras por lo que no tienes, no podrás sonreír por lo que te rodea. Frases motivadoras.
* El fracaso consiste en no persistir, en desanimarse después de un error, en no levantarse después de caer (Thomas Edison)
* Nadie puede hacer que te sientas inferior si tú no se lo permites.
* ¿Cual es el sueño de los que están despiertos?. La esperanza.(Carlomagno)
* En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente. (Khalil Gibran)
* Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes. (Khalil Gibran)
* Para triunfar en la vida, no es importante llegar el primero. Para triunfar simplemente hay que llegar, levantándose cada vez que se cae en el camino. Mensajes de animo.
* Si no te esfuerzas hasta el máximo, ¿cómo sabrás donde está tu límite?. Frases de animo.
Viene del mar
una ola gigante.
Dos viejos rezan.
En Fukushima,
como un negro demonio,
aguarda el caos.
Rotos y dignos,
resisten en silencio
los japoneses.
Y los cerezos,
ahora deshojados,
florecerán.
Pienso que es muy improvisado, pero intenso y cargado de detalles que sabemos pero que no queremos recordar, que pesan como una piedra dura de la cual tardaremos en destruirla.
Sólo los que vemos el desastre desde afuera podemos opinar así, y muchas otras personas pensaran igual y es un aviso de la madre naturaleza de la estamos destruyendo.
En cambio los que lo han vivido piensan que es un desastre natural como muchos otros y que ellos han sido los afortunados, desafortunadamente de esa tal desgracia.
Ahora hay que crear valor y nacer del desastre para crear el presente y futuro.
lunes, 18 de abril de 2011
Spot publicitario (Nike) Hombres contra Mujeres
lunes, 7 de marzo de 2011
Adicción

Adicción
No debe confundirse con Vicio.
Una adicción es una enfermedad física y psicoemocional, según la Organización Mundial de la Salud. En el sentido tradicional, es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación (codependencia). Está representada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia)del adicto, y estos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación u efecto deseado o para comprometerse en la actividad deseada (comportamientos adictivos). A diferencia de los simples hábitos o influencias consumistas, las adicciones son un "dependencias" que trae consigo graves consecuencias en la vida real que deterioran, afectan negativamente, y destruyen relaciones, salud (física y mental), además de la capacidad de funcionar de manera efectiva.
Estas palabras duelen mucho, porque una adicción además de los efectos y sus consecuencias a nivel psicológico tienen un pasada lleno de dolor, sufrimiento, miedo y muchas cosas emocionales que causan tal efecto a nuestro ser que nos destruye.
Lo mas posible es que detrás un adicto se esconda un miedo o venganza contra un pasado(recuerdo) de infancia, tal se de maltratos físicos y emocionales. La mente se corrompe y deja atrás todo lo querido y apoyado(lleno de amor y armonía) y se desquicia totalmente hasta una posible en algunos casos la fatal muerte(no quiere seguir viviendo por su dolor y se suicida(sobredosis, por ejemplo).
Yo pienso que las personas adictas tanto las pequeñas y grandes adicciones, vienen creadas junto nuestra realidad(sociedad actual), hay crisis, gente pobre y rica, diferencias, etc, porque no hemos sabido repartir el amor/amistad dando gracias por estar vivos y tener gente que te quiere y que te cuida. Entonces si tu naces en una casa/hogar/familia que no hay amor, que hay conflictos(maltratos), acabas siendo un adicto, necesitas algo que te mantenga y este a tu lado(sería como tener un amigo que al mismo tiempo te vuelve loco o te mata).
Por eso tendríamos que dar gracias por tener lo que tenemos(un hogar/familia que nos cuida y que nos ama envés de ser un adicto y no tener amor y compañía).
Este es mi argumento sobre la adicción.
domingo, 20 de febrero de 2011
Hecho real (Los Águilas Rojas)
Les Aiguilles Rouges (Los águilas rojas)
Estamos en 1960, en Francia. Durante un campamento scout en el valle de Chamonix, la patrulla de los Águilas es enviada a subir el macizo de Brévent, frente al Mont Blanc, y hacer noche en un refugio de la cumbre, a más de 2500 metros de altitud. Van solos a un lugar peligroso y inhóspito con el motivo de pasarlo bien y practicar lo que les han enseñado.
La patrulla de los Águilas es un pequeño grupo de chicos con edades entre 12 y 16 años, liderada por uno de los mayores, llamado Patrick. La mayoría son chavales que están de vacaciones, sin formación ni experiencia en la montaña, y con una enorme indiferencia hacia las actividades del campamento. Tras una agotadora jornada de ascenso, al coronar la cima descubren que el refugio al que les han enviado no existe, y empiezan a surgir los problemas. Pasan muchas cosas allá arriba se pelean por la situación porque ven que no pueden hacer nada (impotencia).
Los muchachos buscan el camino para descender hacia el pueblo más cercano, pero el frío, el hambre y la inexperiencia les lleva a situaciones desesperadas. El grupo decide dividirse, y uno de los jóvenes desaparece. La parte del grupo que sigue al que desde el principio es el cabeza de grupo, consiguen llegar a una casa destrozada, pero les sirve para que el líder y otro compañero vayan río abajo a buscar ayuda. De mientras arriba los chicos duermen, descansan porque ya no les queda comida, solo tienen la esperanza de que vuelvan con ayuda (sufrimiento).
Los dos chicos pueden llegar hasta la base, descansan y junto a un gendarme llamado Marullaz salen a buscar con un equipo de rescate al resto del grupo, tratando de localizarlos lo antes posible para evitar una posible desgracia, ante la impotencia de los padres de algunos de los chicos.
Finalmente encuentran al grupo ya muy cansados y demacrados por el terrible frío de la montaña. Marullaz y Patrick deciden buscar al miembro del grupo que se separó pero no lo encuentran y suponen que murió tras caer por un acantilado.
Esta película cuenta un suceso real vivido en su infancia por el propio director y guionista, Jean-François Davy, que ha mantenido los rasgos de identidad, orígenes sociales, historias personales e incluso los apodos de sus compañeros de aventura. Una excursión que acabó siendo la lucha por la supervivencia de un puñado de jóvenes mal equipados, frente al lado mas despiadado de la montaña.
Pensamientos propios

Pensamientos propios
La vida és una farsa de mentiras o la realidad no es lo que parce?
Vivimos en un mundo irreal?
El hombre es una máquina que trabaja para qué?
El mundo es una realidad que se ha creado/se ha formado de una forma desigual y siempre con dos bandos: bueno/malo, izquierda/derecha,blanco/negro.....Pero seguimos siendo lo que somos personas/animal mamífero que cuida de su familia y de su raza.
Porque las diferencias en el mundo? Vivimos en una sociedad que solo piensa en las cosas materiales, miro a mi alrededor y veo gente trabajando, consumiendo todo tipo de materiales innecesarios, ilusorios que nos invitan a poseérlos creyendo que nos harán felices, acumulando materiales para luego no saber que hacer, todo eso para que ?.
Los medios de comunicación nos inundan de información, quien sabe de donde viene.
El tiempo pasa y el día no nos alcanza, estamos cansados, debemos pagar impuestos para quien ?. Simplemente no hay una respuesta, bajamos la cabeza y lo hacemos. Somos máquinas o humanos ?, podemos realmente elegir algo o somos esclavos de un mundo vacío y manipulado.
Si el propósito de mi existencia es ser una maquina, que trabaja para otros mas poderosos que gobierna las riquezas ajenas por ley, que manda la fuerza si no sigue sus normas, que me venden materiales ilusorios para algún día ser feliz, me ofrece información que no puedo confirmar si es verdad, me alimenta con productos que no se si son venenos adictivos, me viste con ropa que debo usar, me entretiene con juegos violentos, bebidas adictivas, productos químicos para mi cuerpo y historias sexuales que cada día son mas aceptadas por la sociedad; realmente soy feliz ?, me quiero a mi mismo ?, quiero a los demás ?, merezco ser cuidado y protegido ?, soy realmente libre ?.Realmente para que estoy en la tierra ?, para seguir las leyes del mundo ?.
No necesitamos nada del mundo, pero estamos tan dormidos que vivimos un sueño porque durante generaciones nos dijeron que el mundo es todo lo que conocemos que es.
Algún día me voy a morir y no me llevaré nada de lo que realizaron mis manos.
Heinrich Moussen (El alquimista)

Heinrich Moussen (El alquimista)
La expedición explica una serie de cosas inimaginables.
Él nació no sé si ya hace unos 200 años poco lejos de aquí, se llamaba Heinrich Moussen un alquimista muy sabio pero al mismo tiempo un loco, solo quería saber mas y mas hasta que se volvió loco y murió, y por eso estoy yo aquí para explicar su historia.
Heinrich Moussen como todos los alquimistas buscaba la piedra filosofal ( una sustancia que según la alquimia tendría propiedades extraordinarias, como la capacidad de transmutar los metales vulgares en oro y la inmortalidad). Y como todos los alquimistas sabía muchas cosas (física, química, arte, medicina, metalurgia, astrología y muchas cosas mas).
Yo pensé en ese momento que podía ser une aventura fascinante la búsqueda de tal piedra y que me beneficiaría, pero no pensé en que Heinrich se encabezaría tanto.
Fui a decirle mi intención y fue tal la ilusión de él que comenzamos la búsqueda ese mismo día, y fue tal la ilusión que estuvo mas de un mes trasnochando y creo que en parte fue la causa de la locura.
Cuando llevamos 20 años en su búsqueda yo le dije que lo sentía y que me había gustado mucho trabajar con él, y entonces me fui desaparecí durante 50 años, yo tenía ya 90 años y me quedaba poco de vida, fue entonces cuando se presentó en mi casa (yo lo tenía por muerto, ya que tenía 40 años mas que yo y significaba que tenía 130 años) y me dijo que me venía a dar las gracias por mi ayuda en la búsqueda de la piedra y que me la daría como ofrenda y premio de su esfuerzo/mío (en ese momento no noté nada extraño) luego me dio un beso y se fue a dormir.
Al día siguiente lo encontré en el estudio removiendo papeles (buscando algo) y le pregunté que pasaba y me dijo que la había perdido, que no sabía donde estaba y me miró con una cara de asesino y me dijo si se la había robado, pero el aún no me la había dado......
Después de una larga y tensa discusión se fue a descansar. Me puse a leer su diario y encontré el porque se su locura, había vuelto a esconder la piedra para poder buscarla de nuevo y por eso no se acordaba porque tenía 130 años. Luego intenté hacerle recordar porque/adonde estaba la piedra. Consiguió acordarse a duras penas y en su lecho de muerte me dijo que se encontraba en el corazón de los hombres (un santuario no muy lejos).
La fui a buscar y desde entonces tengo 290 años y los que tendré gracias a la piedra. Vivo lejos de la sociedad para no llamar la atención pero en algún momento alguien ocupara mi sitio, hasta entonces mi destino está en las manos de dios.
jueves, 13 de enero de 2011
La lengua de las mariposas:Escena final y discurso
Gracias al libro "La isla del tesoro" vemos como Moncho madura poco a poco en una sociedad injusta que hace que la "ira" se aún mayor.
Lo que determina con vigor y ira por la injusticia es el increíble discurso antes de ser jubilado y dice así:
"En la primavera el Ana de salvaje vuelve a su tierra para las nucias, nada ni nadie podrá detenerle, si le cortan las alas irá a nado, si le cortan las patas se impulsará con el pico como un remo en la corriente, ese viaje es su razón de ser.En el otoño de mi vida yo debería ser un exéptico y en cierto modo lo soy, el lobo nunca dormirá en la misma cama con el cordero, pero de algo estoy seguro, si conseguimos que una generación, ¡una sola generación! crezca libre en España, ¡ya nunca nadie les podrá arrancar la libertad!, ¡nadie les podrá robar ese tesoro!"